Fiscalización Profunda de Comercio Exterior en 2025

1/9/20251 min read

Fiscalización Profunda de Comercio Exterior en 2025

De acuerdo con el Plan Maestro 2025 que dio a conocer el Servicio de Administración Tributaria, se continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Asimismo, se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda de las siguientes operaciones de comercio exterior:

- Abusos de la certificación IEPS e IVA.

- Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio.

- Indebida aplicación de la tasa 0% del IVA.

- No retorno de importaciones temporales.

- Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente.

- Incumplimiento en la presentación de permisos para la importación.

- Inexacta clasificación arancelaria.

- Incorrecta valoración aduanera.

- Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial.

- Declaración incorrecta de datos en pedimentos.

Por lo anterior, es recomendable que los contribuyentes realicen un diagnóstico de sus operaciones de comercio exterior para evaluar si las mismas se realizaron correctamente y de acuerdo con las disposiciones fiscales aplicables y de ser necesario, hacer las correcciones que sean necesarias para evitar multas en caso de una revisión por parte de las autoridades fiscales.

Con gusto me encuentro a sus órdenes para cualquier duda o comentario en relación con el contenido de esta publicación.

Fuente SAT: https://www.gob.mx/sat/documentos/plan-maestro-2025-enero-2025